Los obispos de España han llamado a los fieles a un compromiso cristiano auténtico y a una caridad transformadora en un momento en el que la sociedad se enfrenta a grandes desafíos y necesidades.

En una carta pastoral titulada “Por una caridad que transforma y compromete”, los obispos han subrayado la importancia de vivir la fe en Cristo de manera coherente y resaltando la necesidad de una caridad que no se limite a proyectos asistenciales, sino que busque la transformación de las estructuras injustas de la sociedad.

Los obispos han recordado que el compromiso cristiano implica no solo tener una vida de oración y sacramental, sino también una vida comprometida con los más necesitados y con la construcción de un mundo más justo y solidario.

En este sentido, han animado a los fieles a ser creativos en su forma de vivir la caridad, buscando formas innovadoras de ayudar a los demás y de luchar contra la pobreza, la exclusión y la injusticia.

Además, los obispos han destacado la importancia de la unidad entre los cristianos para ser testigos del amor de Dios en el mundo, superando las divisiones y los enfrentamientos para dar un testimonio común de esperanza y fraternidad.

En un contexto de crisis económica, social y sanitaria como el que estamos viviendo, la llamada de los obispos a la caridad transformadora cobra especial relevancia, ya que es en estos momentos de dificultad cuando más se necesita la solidaridad y el compromiso de todas las personas de buena voluntad.

En definitiva, los obispos de España nos invitan a ser verdaderos discípulos de Cristo, viviendo nuestra fe con coherencia y comprometiéndonos activamente en la construcción de un mundo más humano, justo y solidario. La caridad transformadora es el camino que nos llevará a ser verdaderos testigos del amor de Dios en el mundo.