El Besapiés del Cristo de Medinaceli es una de las tradiciones más arraigadas en la Semana Santa de Madrid. Cada año, miles de fieles se congregan en la Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli para participar en esta devota ceremonia.

El Besapiés del Cristo de Medinaceli tiene lugar el primer viernes de marzo, y es una oportunidad para que los creyentes puedan acercarse a la imagen del Cristo y mostrarle su reverencia y devoción. La tradición del besapiés consiste en que los fieles se arrodillan ante la imagen de Jesús y besan sus pies, como signo de respeto y amor hacia él.

Esta ceremonia es muy emotiva y conmovedora para quienes participan en ella. Muchos fieles acuden a la Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli desde días antes para rezar y prepararse espiritualmente para este momento tan especial. Una vez que llega el día del Besapiés, la emoción y la solemnidad se apoderan del lugar, y los asistentes se acercan a la imagen del Cristo con fervor y devoción.

El Besapiés del Cristo de Medinaceli es una tradición que se remonta a siglos atrás, y que ha sido transmitida de generación en generación. Para los madrileños, esta ceremonia es una muestra de su profunda fe y devoción hacia Jesús de Medinaceli, patrón de Madrid.

Además de la ceremonia del Besapiés, durante la Semana Santa en Madrid se realizan numerosas procesiones y actos religiosos en honor a Jesús de Medinaceli. Es una semana llena de tradiciones y fervor religioso, en la que los madrileños se unen para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

En definitiva, el Besapiés del Cristo de Medinaceli es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Madrid, y una muestra del profundo arraigo de la fe católica en la ciudad. Una ceremonia emotiva y solemne, en la que los fieles pueden mostrar su amor y devoción hacia Jesús de Medinaceli.